HidroRed 
Se admiten sugerencias y nuevas aportaciones

     

CURSO DE CALIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SU PROTECCIÓN
Red de vulnerabilidad de acuíferos (CYTED) - Universidad Mayor de San Andrés
(La Paz, (Bolivia), CYTED, 21 al 24 de julio del 2003)

CONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS
(
APUNTES CURSO)

  0- INTRODUCCION
  1- CONTAMINACIÓN Y ALTERACIÓN DE LA CALIDAD NATURAL
  2- FUENTES DE CONTAMINACIÓN
  3- MECANISMOS DE MIGRACIÓN
  4- LOS NAPL´s
  5.- RELEVANCIA DE LA PARAMETRIZACIÓN
  6.- NORMATIVIDAD PARA EL AGUA POTABLE
  7.- PROTOCOLO DE MONITOREO
  8- BIBLIOGRAFIA

Por:   Ramiro Rodriguez Castilo


Instituto de Geofísica UNAM, Méjico.


  INTRODUCCIÓN

La cada vez mayor dependencia en el abastecimiento de agua potable de los recursos hídricos subterráneos pone de relevancia la importancia que adquiere el conocer si la calidad del agua subterránea esta siendo alterada. Esto puede repercutir a mediano y largo plazo en la salud de la población abastecida. Mas del 60 % del abastecimiento nacional depende de sistemas acuíferos. Existen zonas en donde la única fuente la constituyen los acuíferos locales. Los problemas asociados a la calidad del agua están rebasando en algunas regiones a los de cantidad. En ambos casos se requiere de parametrizar los sistemas acuíferos.


  1.- CONTAMINACIÓN Y ALTERACIÓN DE LA CALIDAD NATURAL

Por contaminación, en Hidrogeología, se entiende la alteración de la calidad natural del agua subterránea, física, química o biológica, ya sea como consecuencia directa o indirecta de la actividad del hombre o por razones naturales. Esto provoca que el agua pueda ser impropia para los usos a los que se destinaba antes de la contaminación, pero no necesariamente para otros en donde la normativa de calidad lo permita, por ejemplo riego con aguas "grises".

La definición anterior implica el conocimiento de la calidad natural del agua. La cual variara no nada mas geográficamente sino incluso temporalmente. Para conocerla hay que determinar las concentraciones normales, valores de fondo, de los principales constituyentes del agua. Para obtener valores de fondo es necesario contar con información de por lo menos 5 años en por lo menos tres pozos diferentes ubicados en la misma formación acuífera y aguas arriba de cualquier fuente que pudiera aportar el elemento analizado. Los datos se promedian y se obtiene el valor de fondo más representativo para esa zona. En caso de compuestos de origen antropogénico, como por ejemplo el clorobenceno, los valores de fondo son cero.

Se ha tratado de restringir el término contaminación a la normatividad vigente para agua para consumo humano. Lo cual en el caso de México y de otros países latinoamericanos, deja fuera una gran cantidad de compuestos orgánicos. En pocos países el índice BTEX, para hidrocarburos esta considerado en la normativa para agua potable. También se hace referencia a la normatividad de la Agencia de Protección Ambiental norteamericana, EPA y a los criterios de la Organización Mundial de la Salud, OPS.

El caso de los metales es ilustrativo al respecto. En una zona pueden tenerse valores de, por ejemplo, 0.02 mg/L de arsénico, los cuales pueden corresponder a los valores de fondo naturales en dicha área. Si las concentraciones se incrementan a 0.04 mg/L, desde el punto de vista normativo nacional (NOM 0.045 mg/L para 2003), el agua no esta contaminada. Sin embargo si lo esta, si tomamos en cuenta la norma americana, 0.01 mg/L. Pero si analizamos el proceso del incremento a los contenidos de As, la calidad natural del agua esta siendo afectada por alguna fuente, esto es se contaminó.

Si los valores de fondo fuesen 0.040 mg/L de As en algún país en donde la normativa fuese de 0.025 mg/L . El agua no es apta para consumo humana, pero estrictamente no esta contaminada ya que esas serian las concentraciones "normales" de As. Esta agua sufrió un proceso de alteración de la calidad del agua con respecto a un uso especifico, consumo humano.

Es por este tipo de situaciones que actualmente cuando se trata de definir procesos de contaminación se hace referencia a los valores de fondo del elemento en cuestión. Si las concentraciones rebasan sistemáticamente las anteriores concentraciones "normales", el agua esta siendo contaminada. Cuando se trata de compuestos orgánicos, hidrocarburos, agroquímicos y/o productos de transformación, sus valores "normales" en el agua son cero, por lo tanto cualquier cantidad detectada significaría que el acuífero esta contaminado, aunque no se rebasen los valores de referencia (normas, criterios ecológicos)


  2.- FUENTES DE CONTAMINACIÓN

El sitio de origen de los contaminantes se denomina fuente, esta puede ser POTENCIAL o ACTIVA dependiendo si esta o no generando lixiviados. La sola presencia de elementos o sustancias contaminantes en una fuente no implica que estos estén migrando hacia el acuífero. Una fuente inactiva, como un relleno sanitario, es potencial, ya que pueden darse las condiciones para que posteriormente si pueda generar lixiviados.

Las fuentes también se catalogan por su geometría. Estas pueden ser LINEALES, PUNTUALES o DIFUSAS. Se definen fuentes difusas a aquellas que en una vasta zona aportan solutos en diferentes puntos de su interior. El mejor ejemplo son los terrenos agrícolas. El carácter puntual dependerá de la escala de trabajo. Un basurero de algunas docenas de hectáreas, es una fuente puntual cuando se considera a una escala de 1; 50,000, pero será una fuente difusa cuando se utiliza un mapa de referencia de una escala mucho menor como 1;5,000.

Se diferencian las fuentes por su temporalidad. Si constantemente producen solutos se les denomina CONTINUAS. Si la producción esta supeditada a la presencia de excesos de humedad que favorezcan infiltraciones serán INTERMITENTES (un gran basurero urbano en una zona semi-árida, solo genera lixiviados cuando se percola agua de precipitación durante los periodos de lluvia). Cuando ocurre una contingencia (accidentes químicos , derrames) que produce percolaciones, se produce una entrada única al sistema acuífero, entonces se dice que la fuente es un PULSO.

Dado que existen procesos ANTROPOGENICOS y NATURALES las fuentes también se clasifican por su origen de la misma manera. El origen es importante dadas las implicaciones que tiene en los mecanismos de transporte y de ser el caso, en los programas de remediación.

Actividad ACTIVA o POTENCIAL
Origen NATURAL o ANTROPOGENICO
Geometría LINEAL, PUNTUAL o DIFUSA
Temporalidad CONSTANTE, INTERMITENTE, PULSO

Tabla 1 Clasificación de fuentes.

La alteración de la calidad no se da únicamente con elementos o sustancias que pudieran afectar la salud humana. Los flujos subterráneos pueden incorporar excesos de elementos no normados o que pueden rebasar valores de referencia sin que su consumo provoque afectaciones adversas a la salud. Pero cuando se hace referencia a contaminantes por lo general se trata de sustancias cuya toxicidad, puede poner en riesgo la salud de quien consume ese tipo de agua por periodos continuos y prolongados.

La cantidad de contaminante, carga, es un aspecto fundamental en la caracterización de las fuentes. Esta no solo depende de la cantidad de material que contiene el elemento sino de la concentración del mismo. Un gran volumen con una muy baja concentración puede equivaler a poco volumen con muy alta concentración. La relevancia de la carga se incrementa cuando se hace referencia a la toxicidad del contaminante y a sus valores normativos. Mientras que en la mayoría de los metales la norma nacional e internacional para agua de consumo humano es del orden de 0.05 mg/L para algunos compuestos orgánicos ésta baja dos ordenes de magnitud, 0.0007 mg/L como el caso del dieldrín. En este caso, 1 Kg de dieldrin podría contaminar cerca de 1.5 Millones de m3 de agua ¡¡

La movilidad de los contaminantes depende de varios factores, uno de los más importantes es su solubilidad. Ha medida que la solubilidad se incrementa es más probable que pueda migrar hacia sistemas acuíferos. Si existe agua en la fuente, el soluto se incorporará a ésta y se podrá desplazar desde la fuente. Si no hay humedad suficiente en la fuente, los contaminantes no se solubilizan y por lo tanto no podrán moverse. De allí que puedan ser más "riesgosas" fuentes con material líquido que sólido.

En el caso de los metales pesados, el grado de disolución se cuantifica por su producto de solubilidad, Kps, el cual presenta valores bajos para cuando los elementos se encuentran en forma de compuestos inorgánicos. Las condiciones REDOX y el pH son los principales factores que controlan el grado de disolución de estos elementos en el agua subterránea.

Habría que considerar que existen sustancias insolubles en agua pero solubles en otro tipo de líquidos, como es el caso de un buen número de agroquímicos. Estos, si bien son de muy baja solubilidad en agua, son solubilizables en hidrocarburos. La presencia conjunta de este tipo de compuestos puede incorporar pesticidas, herbicidas u otro tipo de agroquímico al agua subterránea. Los compuestos orgánicos más solubles son aquellos que presentan pesos moleculares bajos, como la acetona.

Las condiciones físico químicas prevalecientes en la fuente también influyen en la movilidad de los contaminantes. Cambios importantes en las mismas, por ejemplo en las condiciones Redox, los cuales solo se dan en casos muy particulares, pueden alterar el status de la fuente y movilizar elementos o sustancias "riesgosas".

Las alteraciones naturales a la calidad del agua dependen fuertemente de las condiciones geológicas de la zona y de las interacciones agua-roca. Los sistemas acuíferos que reúnen condiciones para presentar contenidos sobre las normatividades internacionales para agua potable son: acuíferos de gran extensión y profundidad; sistemas hidrotermales; acuíferos que presenten condiciones reductoras; acuíferos con aguas fósiles: sistemas en cuya composición existan niveles evaporíticos; acuíferos volcánicos; formaciones calizas con intrusivos mineralizados; sistemas con formaciones sedimentarias lacustres recientes; acuíferos costeros.

Las alteraciones naturales de la calidad del agua subterránea se originan por la circulación del agua por rocas con elementos lixiviables. Caso particular lo constituyen flujos regionales termales. Concentraciones de arsénico, flúor, fierro, plomo, boro, selenio, cromo, compuestos de azufre entre otros pueden ser de origen natural. En algunas zonas, flujos profundos pueden acarrear radón. En todos los casos se trata de fuentes difusas.


  3.- MECANISMOS DE MIGRACIÓN

Una vez que el soluto se moviliza en la desde la fuente, este tiene un complejo camino que recorrer antes de incorporarse al agua subterránea. Dependiendo del tipo de fuente, el suelo es un primer obstáculo que deben vencer los lixiviados. Si existe cobertura vegetal, el sistema reticular y la actividad microbiológica pueden actuar retener y/o degradar para algunas sustancias.

La interacción del lixiviado que pasa la capa de suelo con el material que conforma la zona vadosa, también llamada no saturada puede también retardar su migración o lograr que éste se quede retenido indefinidamente en la roca. En el Altiplano Mexicano hay Cuencas donde los niveles estáticos se encuentran a mas de 100m de profundidad.

Los fenómenos de retardo lineal (adsorción, absorción, sorpción, intercambio químico) y la conductividad hidráulica, K, de los diferentes estratos que integran la zona vadosa propician que algunos solutos nunca arriben al acuífero o que tarden periodos largos de tiempo, meses o años. Grandes espesores de material arcillosos con valores muy bajos de K frenan los solutos. Un soluto no reactivo, como los cloruros, tarda mas de 3 años en atravesar una capa de 10m de arcilla. En cambio medios fracturados o de doble porosidad facilitan un rápido desplazamiento.

Los solutos que logran incorporarse al flujo subterráneo se desplazan en él advectiva y dispersivamente. En las inmediaciones de la fuente al conjunto de los solutos, lixiviados, integrado al flujo se le denomina pluma contaminante. Las plumas muestran una geometría muy bien definida en el entorno inmediato de las fuentes (menos de un 1Km), a distancias mayores ya no son identificables, debido a las muy bajas velocidades del agua subterránea, de cm a un par de metros por día. Mientras que la advección depende de la velocidad del agua, la dispersión esta en función de las características del medio y del soluto. Esta última comprende la difusión, la cual se da a nivel micro. Ambos fenómenos originan en medios porosos velocidades muy bajas de los solutos, del orden de metros o hasta centímetros por día.

La velocidad del soluto, Vs, depende de la velocidad del agua subterranea, Va. Generalmente Vs = Va. El Coeficiente o factor de retardo, KR, que se define como la relación 1+Kd / p, donde Kd es el coeficiente de reparto y p la porosidad cinemática, indica el número de veces que Vs es inferior a Va. El coeficiente de reparto se define como la relación que existe entre la concentración de un soluto en el medio sólido y en el medio líquido. Cuanto mayor sea Kd, menor es la afinidad del soluto con el agua.

La trascripción matemática del transporte de solutos esta basada en balances de masa y en ecuaciones de continuidad. Existen varios modelos matemáticos computacionales para el transporte de contaminantes bi y tridimensionales, los cuales están acoplados a modelos de flujo, de donde toman los campos de velocidades. Aunque ya existen modelos para flujos multifásicos, éstos aún se pueden considerar en etapa de prueba.


  4.- LOS NAPL´s

Los NAPL´s, líquidos de fase no acuosa, tienen un comportamiento particular. Su interacción con el medio físico y el agua es diferente. Son muy sensibles a cambios de K lo que hace que puedan quedar "atrapados" en heterogeneidades del medio. Existen NAPL´s densos y ligeros. Los ligeros, LNAPL´s, como la gasolina o el diesel, flotan sobre el agua, en cambio los densos, DNAPL´s, como el cloroformo y los bifenilos policlorados (PCB´s) se desplazan hasta el fondo del acuífero o hasta capas de menor K. Estos presentan una viscosidad menor que la del agua.

La solubilidad de los NAPL´s es muy baja, pero generan fases solubles y gaseosas que se incorporan lentamente al agua. Su persistencia ambiental es alta. Sus residuales siguen actuando inclusive años después de que la fuente fue desactivada.

El desplazamiento de los contaminantes depende de la velocidad del flujo y ésta a su vez del gradiente hidráulico. El gradiente es parcialmente controlado por la recarga y la extracción. Cambios drásticos en el régimen de extracción, sobretodo en medios urbanos, inciden en la movilidad de solutos y LNAPL´s.

Los LNAPL flotan sobre el nivel freático del acuífero formando capas de espesores que van de los milímetros a los metros (a dicha fracción se le denomina fase libre). Las fases volátiles ocupan parte de de la zona vadosa y pueden incorporarse al flujo subterráneo. La fase libre circula en la parte superior del acuífero a una velocidad por lo general menor a la del flujo del agua subterránea. Las fases solubles de los LNALP’s formarán una pluma en la parte superior de la zona saturada, circulando a una velocidad mayor que la fase libre.

El desplazamiento de los DNAPL en medios sedimentarios esta controlado por el gradiente gravitacional. El DNAPL se desplazara por el espacio íntergranular que define la porosidad efectiva. El en suelo o los primeros metros la migración se da por ductos generados por la biomasa. Como tienden a desplazarse hasta la base impermeable del acuífero, se acumulan en las irregularidades del basamento dando lugar a "albercas" (pools). Por lo que, el control principal de la migración de los DNAPL’s en medios granulares es sedimentológico.

En tanto que en medios fracturados los DNAPL se desplazan por intersticios, porosidad secundaria, originados por el fracturamiento. Si estas no presentan comunicación hidraulica los DNAPL’s quedan atrapados temporalmente en ellas mediante fuerzas de tipo capilar. Los componentes solubles que existen en los DNAPL’s se incorporan al agua subterránea. Si existe una fuente constante o un pulso, el DNALP incorporado al sistema de fracturas desplaza la fase acuosa sin que necesariamente exista zona de mezcla de sus fases solubles.


  5.- RELEVANCIA DE LA PARAMETRIZACIÓN

Para estudiar un sistema y poder realizar simulaciones y predicciones sobre la evolución de algún fenómeno o proceso se requiere que el sistema tenga memoria. Esto es, es menester contar con información previa referente a la evolución espacial y temporal del proceso por investigar. Si no se cuenta con datos anteriores es prácticamente imposible llevar a cabo predicciones sobre el comportamiento futuro.

Los modelos de transporte requieren de información validada y sistematizada, la cual por lo general no es fácilmente accesible. La información más importante la constituyen cortes litológicos y bases de datos químicos. Se debe partir de un modelo conceptual, basado en un modelo hidrogeológico, el cual dará lugar a un modelo funcional. Los cortes litológicos permiten integrar perfiles geológicos, de no existir los primeros, se puede recurrir a información geofísica (métodos eléctricos y electromagnéticos, sísmica, gravimetría o magnetometría). Un buen geólogo será capaz de proponer un buen modelo hidroestratigráfico con datos geológicos y geofísicos integrados de acuerdo a la evolución geológica de la zona.

El contar con núcleos no alterados o con muestras de afloramientos representativos puede permitir determinaciones de parámetros tan importantes como la porosidad y la densidad de la roca. Este material también es requerido para experimentos de columna o tipo Batch que nos ayudan a conocer los fenómenos de retardo lineal. En el caso de concentraciones, un solo dato no es significativo. Se debe contar con datos de las concentraciones por lo menos en tres periodos diferentes. No es usual que se cuente con información sobre metales y mucho menos sobre compuestos orgánicos. Entre otros factores por el escaso número de laboratorios especializados y por el relativo alto costo. Una sola determinación del Indice BTEX (benceno, tolueno, etilbenceno y xileno) cuesta entre 75 a 100 US dólar.

Un adecuado conocimiento del proceso de contaminación de un acuífero implica la instalación de sistemas de monitoreo vertical discreto, a diferentes profundidades, piezómetros. El muestreo tradicional basado en descargas de pozos, solo proporciona información sobre la presencia de un soluto en el agua y es útil para conocer la calidad del agua abastecida


  6.- NORMATIVIDAD PARA EL AGUA POTABLE

El establecimiento de normas para el agua de consumo humano, esto es la concentración máxima permisible cuya ingesta no provoca afectaciones adversas a la salud, requiere de complicados estudios y ensayos in vitro, bioensayos dosis-respuesta en diferentes especies y datos epidemiológicos. En caso de no existir un valor normativo en los estándares nacionales se puede recurrir a las normas de la Agencia América de Protección Ambiental de los Estados Unidos, USEPA, quien cuenta con normas primarias y secundarias, las segundas siendo tan solo a nivel de recomendación. También se pueden consultar las normas propuestas por la Organización Mundial de la Salud, WHO, o su agencia americana la OPS, la Organización Panamericana de la Salud (tabla 2).

Los valores normativos para algunos elementos o substancias pueden diferir de organización a organización. Hay países que no consideran en su normatividad a un buen número de compuestos orgánicos como México (NOM-127-SSA-2000), y otros que incluyen incluso compuestos no considerados por la USEPA como la WHO (1998).

  USEPA (mg/L) México (mg/L) WHO (mg/L) Canada
(mg/L)
Microorganismos
Coliformes totales

5 % (en un mes)

ausencia

ausencia

 
Cristosporidium

No detectable

 

ausencia

 
Turbiedad

< 5 UTN

5 UTN

< 5 UTN

 
Productos de la Desinfección
Acido haloacetico

0.6

     
Bromatos

0.01

     
Cloratos

1.0

     
Trihalometanos totales

0.1

0.2

 

0.35

Desinfectantes
Cloraminas

4.0

     
Cloro

4.0

     
Dióxido de cloro

0.8

     
Químicos inorgánicos
Antimonio

0.006

 

0.005

 
Arsénico

0.01

0.025

0.01

0.05

Asbestos

7 MFL

     
Bario

2.0

0.7

0.7

1.0

Berilio

0.004

     
Boro    

0.5

5

Cadmio

0.005

0.005

0.003

0.005

Cianuro

0.2

0.07

0.07

0.2

cloruros  

250

 

< 250

Cobre

1.3

2.0

2.0

< 1

Cromo total

0.10

0.05

0.05

0.05

Flúor

4.0

1.5

1.5

1.5

Manganeso    

0.5

< 0.05

Mercurio

0.002

0.001

0.001

0.001

Molibdeno    

0.07

 
Níquel    

0.02

 
Nitratos

10

10

50

10

Nitritos

1

0.5

3

1

Plomo

0.015

0.01

0.01

0.05

Selenio

0.05

 

0.01

0.01

Sodio  

200

   
SDT  

1000

   
Sulfatos  

400

 

500

Talio

0.002

     
Zinc  

5.0

   
Compuestos orgánicos
2,4-D Acido diclorofenoxiacetico

0.07

30

   
Acido edetico EDTA    

0.6

 
Acrilamida

0.05 % a 1 mg/L

 

0.0005

 
Alaclor

0.002

     
Aldicarb      

0.009

Aldrin  

0.03

 

0.0007

Atrazin

0.003

   

0.06

Benceno

0.005

0.010

0.010

0.005

Benceno pireno HAP

0.0002

 

0.0007

0.00001

Bifenilos policlorados PCB

0.0005

     
Bromoxynil      

0.005

Carbofuran

0.04

   

0.09

Clordano

0.002

0.2

 

0.007

clorobenceno

0.1

     
Dalapon

0.2

     
Dieldrin      

0.0007

DBCP dibromo cloropropano

0.0002

     
o-diclorobenceno

0.6

     
p-diclorobenceno

0.075

     
1,2 diclorobenceno    

1.0

0.2

1, 2-dicloroetano

0.005

 

0.03

 
1, 1 dicloroetileno

0.007

     
Cis-1, 2 dicloroetileno

0.07

     
Trans 1, 2 dicloroetileno

0.1

     
2, 4 diclorofenol      

0.9

Diclorometano

0.005

 

0.02

0.5

1, 2 dicloropropano

0.005

     
DDT (total de isomeros)  

1.0

   
Di(2 etilihexil) adipato

0.4

   

0.03

Di(2- etilhexil) ftalato

0.006

     
Dinoseb

0.007

     
Dioxin

0.000,000,03

     
Diquat

0.02

   

0.07

Endotal

0.1

     
Endrin

0.002

     
Epiclohidrin

0.01% a 20 mg/L

     
Estireno

0.1

 

0.02

 
Etilbenceno

0.7

0.30

0.30

< 0.002

Fenoles  

0.3

   
Dibromuro etileno

0.000,05

     
Glifosato

0.7

   

0.28

Heptacloro

0.0004

0.03

 

0.003

Epoxido de heptacloro

0.0002

0.03

   
Hexaclorobenceno

0.001

1.0

   
Hexaclorociclopentadieno

0.05

     
Lindano

0.0002

2.0

 

0.004

Malation      

0.19

Metilparation      

0.007

Metoxicloro

0.04

20

 

0.9

Metribuzin      

0.08

Monoclorobenceno    

0.30

 
Oxamil

0.2

     
Paraquat      

0.01

Paration      

0.05

Pentaclorofenol

0.001

   

0.06

Pesticidas totales      

0.1

Picloram

0.5

     
2,4, 5-TP Silvex

0.05

     
Simazina

0.004

   

0.01

Tetracloroetano    

0.04

 
Tetracloro etileno

0.005

     
Tetracloruro de carbono

0.005

 

0.002

 
2,3,4,6 tetraclorofenol      

0.1

Terbufos      

0.001

Tolueno

1.0

0.70

0.70

< 0.024

Toxafeno

0.003

     
1,2, 3 triclorobenceno

0.07

     
Triclobenceno totales    

0.02

 
1,1,1 tricloroetano

0.02

 

2.0

 
Tricloroetano    

0.07

 
1,1, 2 tricloroetano

0.005

     
Tricloroetileno

0.005

     
2,4,6 Triclorofenol      

0.005

Cloruro de vinilo

0.002

 

0.005

 
Xilenos totales

10

0.50

0.50

 
Nucleidos radiactivos o radinucleidos
Particulas alfa

15 pCi/L

     
Particulas beta

4 mrems x año

     
Radio 226 y 228

5 pCi/L

     
Uranio

30 ug/L

 

0.002

 

Tabla 2 Normatividad para agua potable.


  7.- PROTOCOLO DE MONITOREO

Un adecuado conocimiento del proceso de contaminación de un acuífero implica la instalación de sistemas de monitoreo vertical discreto, a diferentes profundidades, piezómetros. El muestreo tradicional basado en descargas de pozos, solo proporciona información sobre la presencia de solutos en el agua y es útil para conocer la calidad del agua abastecida.

Para garantizar ante terceros los resultados de una investigación es menester seguir un protocolo preestablecido de monitoreo y seguir cadenas de custodia, en donde se pueda supervisar cada paso del protocolo hasta la presentación de resultados con su respectivo responsable y testigo calificado. Las cadenas de custodia garantizan de alguna manera que el personal involucrado en cada paso del monitoreo sea calificado.

Una guía para un protocolo de monitoreo de agua subterránea se presenta en la tabla 3.

Fase 1

Programación actividades Verificación geológica, censo de obras

monitoreo

Selección de puntos Manantiales, Norias, pozos, piezómetros
Diseño de campaña muestreo Orientado, aleatorio
Periodicidad Quincenal, mensual, trimestral, anual
Técnica de toma de muestras Descarga de pozos, monitoreo discreto vertical
Validación Blancos ( trabajo de campo, transporte)

Cruce de Muestras

Fase 2

Determinaciones in situ Parámetros físico-químicos,

Colorimetría

Manejo de muestras Envases, botellas, conservadores
Transporte de muestras Conservación a baja temperatura,

Tiempo de traslado

Capacidad almacenamiento lab. Preservación de muestras, optimización monitoreo

Fase 3

Resolución Laboratorio

Bacteriológico, inorgánico, orgánico

Fase 4

Manejo de datos Químico, geológico, hidrogeoquímico, salud
Criterios Concentraciones, valores críticos, modelación
Hipótesis Fuentes, mecanismos de migración, afectaciones ambientales
Correlaciones Geológicas, hidrogeológicas, fuentes
Verificaciones Monitoreo, fuentes, analíticas

Fase 5

Presentación de resultados Cadenas de custodia, documentos oficiales

Productos académicos

Tabla 3 Protocolo de monitoreo para aguas subterráneas.


  BIBLIOGRAFIA

SSA 2000; Norma Oficial Mexicana 127-SSA-2002, México.

USEPA, 2001; Primary Standard for drinking water

WHO, 1998; Standards and Guidelines for Drinking Water


| Indice | Presentación | Contenidos Didácticos | Investigación |
|
Noticias | SitemapMasterRedes de ControlEnlaces | Actualizaciones |
|
Ponencias en esta web | Bases de Datos | Foro | Punto de Encuentro |


| Inicio Página | Volver a Tierra | Volver al programa del curso |

Ultima actualización: 10 de Septiembre de 2003.©
Pagina diseñada y elaborada por ^_^ © wawer@ole.com
RedIRIS (Red Académica y Científica de España en Internet).
Página actualizada y corregida por A. Pelayo Martínez